Archivo de la etiqueta: producto

Multiplicación de números decimales


No es fácil justificar el procedimiento estándar de multiplicación de números decimales.

En realidad los matemáticos definen los conceptos matemáticos de una forma abstracta, deductiva, axiomática, independiente de sus posibles aplicaciones a la vida real. Pero en los centros escolares hay que tratar de dar una base de aplicabilidad de los conceptos matemáticos a la vida real.

El procedimiento de multiplicación de números decimales por números naturales o enteros es fácil de justificar:

1,5 x 3 = 1,5 +1,5 + 1,5 = 4,5.     La regla es multiplicar los números sin la coma decimal

15 x 3 = 45      y luego situar la coma en el mismo lugar que tenía en el número decimal que se multiplica.

Pero no es tan fácil justificar el procedimiento de multiplicación de dos números decimales.

El siguiente ejemplo muestra cómo dar un justificación adecuada y convincente

(pulsa sobre la imagen)

Multiplicación y división de números decimales. Cuadrado mágico


Actividad que demanda tener asimilada la relación entre las operaciones multiplicación y división, aplicadas al caso de los números decimales

(pulsa sobre la imagen)

Producto de números enteros. Juego contra el ordenador


Juego de competición, para practicar el producto de números enteros. Se juega contra el ordenador. El punto azul se mueve de acuerdo con nuestras respuestas. El punto rojo lo mueve el ordenador.

(pulsa sobre la imagen)

Juegos de multiplicación y división de fracciones


En nuestra sección “Aprende jugando”,  Juegos de fracciones (Primaria y ESO),  hemos introducido un nuevo apartado “Multiplicación y división de fracciones”, en el que, tras unas actividades de repaso, hemos planteado unos juegos con materiales cotidianos (un juego de cartas y un juego con similitudes al juego del ajedrez) y, finalmente, unos juegos online:

Juego de los Simpsons

y Juego de la trompeta


¿Cómo enseñar la Geometría Analítica en la Educación Secundaria Obligatoria


La idea fundamental es hacer ver a los alumnos que la Geometría Analítica expresa las figuras mediante ecuaciones.

Pero esa relación entre figuras y líneas es muy abstracta. Es muy abstracto representar una línea mediante una ecuación. Y muy alejado del tipo de cosas que motivan a los alumnos.

Por eso proponemos un juego inicial, que hemos desarrollado con Scratch, que hace ver que conocer la relación entre líneas rectas y ecuaciones de primer grado con una incógnita es muy útil si queremos guiar el movimiento de un dron con un mando a distancia.

DibujarRectas

(pulsa sobre la imagen)

Es muy sencillo desarrollar el juego utilizando Scratch. Los alumnos pueden programar juegos similares utilizando Scratch. De forma que, mediante esta idea, pueden combinar aprendizaje de programación y de geometría analítica. La geometría analítica resulta más útil y cercana.

Se puede ver el desarrollo completo de la propuesta en Lección.