Archivo de la etiqueta: juegos

Juegos de multiplicación y división de fracciones


En nuestra sección “Aprende jugando”,  Juegos de fracciones (Primaria y ESO),  hemos introducido un nuevo apartado “Multiplicación y división de fracciones”, en el que, tras unas actividades de repaso, hemos planteado unos juegos con materiales cotidianos (un juego de cartas y un juego con similitudes al juego del ajedrez) y, finalmente, unos juegos online:

Juego de los Simpsons

y Juego de la trompeta


Juegos iniciales de comparación de fracciones


Mostramos aquí estos juegos que están ya insertados en nuestro apartado «Aprende jugando». Hay dos juegos con material y otros dos online, muy similares a aquellos.


JUEGO CON MATERIAL

Juego 1

Juego para un máximo de 4 jugadores. Se juega con una baraja francesa, que tiene cartas con números hasta 10.

BarajaFrancesa

Se quitan las figuras. A cada jugador se le da una carta de valor 10. Éste número será el denominador. Cada jugador coge, al azar, una segunda carta de la baraja (en la que ya no quedarán ases), de valor entre 2 y 10. Este valor será el numerador.

Cada jugador forma con esas cartas una fracción, de numerador el número determinado por la segunda carta y de denominador 10. Gana esta mano quien tiene la fracción mayor. Y coge un tapón de plástico (o botón, garbanzo, etc).

Todos deben saber que «a mayor numerador, mayor es la fracción. Por ejemplo:

CompararFracciones

Se repite el juego hasta que ya no queden más cartas. Quien más tapones tenga será el ganador.

Juego 2

Juego para un máximo de 4 jugadores. A cada jugador se le da un «as», es decir una carta de valor 1. Éste número será el numerador. Cada jugador coge, al azar, una segunda carta de la baraja (en la que ya no quedarán ases), de valor entre 2 y 10.

Gana esta mano quien tiene la fracción mayor y coge un tapón de plástico (o botón, garbanzo, etc). Todos deben saber que «a menor denominador, mayor es la fracción. Por ejemplo:

CompararFracciones2


JUEGOS ONLINE

Juego         Juego


Juegos sobre fracciones equivalentes


Entendemos que en esta época de confinamiento, se debe primar el aprendizaje mediante juegos. A continuación proponemos un juego con material y dos juegos online.


JUEGO CON MATERIAL

Juego de cucharas

Se juega con cartas de fracciones equivalentes, hechas con cartón. Se pueden copiar de AQUÍ  (se puede añadir en cada carta una pequeña figura, indicativa de la fracción correspondiente). Por ejemplo:

Carta2

Es un juego para un mínimo de 3 jugadores. Se reparten 4 cartas a cada jugador. El resto se colocan en el centro de la mesa (es el «mazo»). Se colocan también en el centro de la mesa, en círculo, un conjunto de cucharas de plástico (o tapones de plástico), una menos que jugadores.

El jugador que sale coge una carta del mazo. Ya tiene 5. El objetivo es formar 4 fracciones equivalentes. Suelta una de las 5 cartas (abajo del mazo), la que juzgue menos útil para su objetivo.

A continuación procederá del siguiente modo el jugador de su derecha y, así, sucesivamente. Cuando uno de los jugadores complete 4 fracciones equivalentes, se apresura a coger una cuchara del centro. Los demás tratan de coger otra cuchara. Aquél que se quede sin cuchara queda eliminado.

Se sigue jugando de forma análoga, hasta que quede un sólo jugador, que será el ganador.


JUEGOS ONLINE

Juego    Juego


ACERTIJOS MATEMÁTICOS


Los acertijos pueden ser útiles para considerar nociones matemáticas.

Por ejemplo:

Este acertijo es útil al considerar en Primaria el orden de las operaciones.

Otro ejemplo:

Útil al introducir las ecuaciones en Secundaria.

Estos ejemplos han sido obtenidos del sitio web: https://www.educaplanet.com/educaplanet/, donde pueden obtenerse otros similares.


 

¿CÓMO INTRODUCIR EL LENGUAJE ALGEBRAICO Y LAS ECUACIONES EN LA ESO?


Nos parece interesante iniciar los temas a enseñar con actividades que resulten atractivas para los estudiantes. Por eso, planteamos conveniente introducir el lenguaje algebraico y las ecuaciones en la ESO mediante juegos visuales como los siguientes:

Ecuaciones

Nos parece, también, importante presentar las matemáticas de la ESO como unas matemáticas útiles en la vida cotidiana. Por eso, nos parece conveniente complementar estos juegos visuales con problemas que pueden tener alguna significación en la vida diaria, como los siguientes:
a) Se desean repartir 290 naranjas entre Juan y Pedro de forma que Pedro reciba 40 más que Juan. ¿Cuántas naranjas le corresponden a cada uno?
b) Héctor guarda 25 euros en su hucha, lo que supone sumar una cuarta parte del dinero que ya había. ¿Cuánto dinero hay en la hucha
c) Vicente se gasta 20 euros en un pantalón y una camisa. No sabe el precio de cada prenda, pero sí sabe que la camisa vale dos quintas partes de lo que vale el pantalón. ¿Cuánto vale el pantalón?
d) Queremos repartir 510 caramelos entre un grupo de 3 niños, de tal forma que dos de ellos tengan la mitad de los caramelos pero que uno de estos dos tenga la mitad de caramelos que el otro. ¿Cuántos caramelos tendrá cada niño?
e) Ester tiene el triple de dinero que Ana y la mitad que Héctor. Héctor les da a Ana y a Ester 25 euros a cada una. Ahora Ester tiene la misma cantidad que Héctor. ¿Cuánto dinero tenía cada uno al principio? ¿Y después?
f) Supongamos que tu centro escolar se encuentra a 30 kilómetros de tu casa. Tienes que llegar a las 8 de la mañana, y sabemos que el tráfico se mueve a 60 millas por hora. Calcular la hora exacta en la que debes salir de casa.
g) En un examen de 20 preguntas la nota de Juan ha sido un 8. Si cada acierto vale un punto y cada error resta dos puntos, ¿cuántas preguntas ha acertado Juan?, ¿cuántas ha fallado?