Es una actividad planteada para 2º Curso de Primaria, jugando con los bloques multibase.
(pulsa sobre la imagen)
En nuestra sección «Aprende jugando» hemos incluido este juego, sobre «suma y resta de fracciones de igual denominador.
Cada jugador tiene que seguir un recorrido, guiado por las operaciones. La interrogación estará escrita en una tarjeta que, al darle la vuelta, mostrará simplemente un número escrito. Este número corresponderá al número de pasos necesarios para, desde «Inicio», llegar hasta la tarjeta. Si, llegado el caso, el número no sigue el orden natural (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9), el jugador perderá el turno y lo pasará a otro jugador. Ganará el primero que haga el recorrido completo.
La imagen puede ser descargada directamente desde la página.
En la misma página hemos desarrollado la versión online de este juego.
Entendemos que en esta época de confinamiento, se debe primar el aprendizaje mediante juegos. A continuación proponemos un juego con material y dos juegos online.
Juego de cucharas
Se juega con cartas de fracciones equivalentes, hechas con cartón. Se pueden copiar de AQUÍ (se puede añadir en cada carta una pequeña figura, indicativa de la fracción correspondiente). Por ejemplo:
Es un juego para un mínimo de 3 jugadores. Se reparten 4 cartas a cada jugador. El resto se colocan en el centro de la mesa (es el «mazo»). Se colocan también en el centro de la mesa, en círculo, un conjunto de cucharas de plástico (o tapones de plástico), una menos que jugadores.
El jugador que sale coge una carta del mazo. Ya tiene 5. El objetivo es formar 4 fracciones equivalentes. Suelta una de las 5 cartas (abajo del mazo), la que juzgue menos útil para su objetivo.
A continuación procederá del siguiente modo el jugador de su derecha y, así, sucesivamente. Cuando uno de los jugadores complete 4 fracciones equivalentes, se apresura a coger una cuchara del centro. Los demás tratan de coger otra cuchara. Aquél que se quede sin cuchara queda eliminado.
Se sigue jugando de forma análoga, hasta que quede un sólo jugador, que será el ganador.
Los acertijos pueden ser útiles para considerar nociones matemáticas.
Por ejemplo:
Este acertijo es útil al considerar en Primaria el orden de las operaciones.
Otro ejemplo:
Útil al introducir las ecuaciones en Secundaria.
Estos ejemplos han sido obtenidos del sitio web: https://www.educaplanet.com/educaplanet/, donde pueden obtenerse otros similares.