Éste es un apartado fundamental en el proceso de aprendizaje inteligente de la multiplicación.
Aprendiendo las propiedades de la multiplicación y comprendiendo su significado, los alumnos podrán llegar a entender el porqué del algoritmo de la multiplicación.
Resulta, así, un proceso de aprendizaje mucho más rico que el aprendizaje basado en la mera realización de multitud de multiplicaciones de números dedos, tres, e incluso más cifras, de un modo puramente mecánico; sistema que en muchos colegios se sigue planteando.
En la época de las calculadoras, perder esa gran cantidad de tiempo en actividades tan rutinarias, no parece muy adecuado. Mucho más interesante es comprender el porqué de esos procedimientos de cálculo.
PASOS QUE PROPONEMOS
PASO 1
Repasamos el significado de la multiplicación y los términos de la multiplicación. Repasamos la tabla de multiplicar.
PASO 2
Enseñamos que para multiplicar números de una cifra por 10, se añade un cero al número
Comprobamos esta propiedad con ayuda de la calculadora.
PASO 3
Enseñamos que para multiplicar un números de una cifra por 12, multiplicamos por 10 y por 2, y sumamos los resultados.
Enseñamos que para multiplicar un números de una cifra por 15, multiplicamos por 10 y por 5, y sumamos los resultados.
Análogamente con otros números, desde el 11 hasta el 19
Actividad Actividad Actividad Actividad
Podemos decir que estamos aplicando la propiedad distributiva:
3 x (10 + 5) = (3 x 10) + (3 x 5)
Comprobamos esta propiedad, para otros valores, con ayuda de la calculadora.
PASO 4
Enseñamos que para multiplicar un número de una cifra por 20, multiplicamos primero el número por 2 y luego añadimos un cero.
3 x 20 = 3 x (2 x 10) = (3 x 2) x 10 = 6 x 10
Podemos decir que estamos aplicando la propiedad asociativa.
Comprobamos para otros valores, con ayuda de la calculadora.
PASO 5
Enseñamos que para multiplicar un números de una cifra por 23, multiplicamos por 20 y por 3, y sumamos los resultados. Análogamente con otros números, desde el 21 a l 29.
3 x 23 = 3 x (20 + 3) = 3 x 20 + 3 x 3
Podemos recordar que estamos aplicando la propiedad distributiva.
Comprobamos esta propiedad, para otros valores, con ayuda de la calculadora.
PASO 6
Enseñamos a multiplicar números de una cifra por 30.
Podemos recordar que estamos aplicando la propiedad asociativa.
Comprobamos que se cumple para otros valores, con ayuda de la calculadora.
PASO 7
Enseñamos a multiplicar números de una cifra por 34
2 x 34 = 2 x (30 + 4) = 2 x 30 + 2 x 4
Análogamente por otros números, hasta 100.
Podemos recordar que estamos aplicando la propiedad distributiva. Comprobamos esta propiedad con ayuda de la calculadora.
Paso 8
Enseñamos que para multiplicar números de una cifra por 100, se añaden dos ceros al número. Y por 1000 se añaden tres ceros. Análogamente, por 10000, 100000, …
Comprobamos, también, esos resultados con ayuda de la calculadora.
Paso 9
Enseñamos que multiplicar por 200 es como multiplicar por 2 y añadir dos ceros. Multiplicar por 2000 es como multiplicar por 2 y añadir 3 ceros. Etcétera.
Podemos recordar que estamos aplicando la propiedad asociativa.
Repasamos, también, esos resultados con ayuda de la calculadora.
Profundizamos el conocimiento de las propiedades de la multiplicación
Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad
Comprobamos la enseñanza de las propiedades de la multiplicación con ayuda de la calculadora
Continuamos haciendo actividades y problemas online relacionadas con las propiedades de la multiplicación
Actividad Actividad Actividad Actividad
Problema Problema Actividad Actividad